Controversia por la idoneidad de ternados por el Presidente para el cargo de magistrado

El presidente del Senado, Iván Name, ya tiene en su escritorio la terna que envió el presidente Gustavo Petro para la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de Alejandro Linares.

Se trata de tres personas que han ejercido cargo en el Gobierno, lo que generó una avalancha de críticas respecto a la idoneidad de sus postulaciones.

La terna está integrada por Cielo Rusinque, quien fue Directora por casi un año del DPS. Ella es abogada de la Universidad Externado de Colombia y tiene una maestría en derecho constitucional. Además de ser cercana al presidente Petro, participó en la lista de la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico.

Acompaña a Rusinque, Vladimir Fernández, secretario jurídico de la Presidencia; es abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia y tiene una especialización en Derecho Administrativo. Fue delegado de la Procuraduría ante el Consejo de Estado e hizo parte del equipo de empalme en el Distrito de Bogotá, en 2011, cuando el hoy presidente ganó la Alcaldía.

También es candidato Gerardo Vega, actual director de la Agencia Nacional de Tierras. Es abogado de la Universidad Católica de Colombia y tiene maestría en Comunicación Política de la Universidad EAFIT. Tiene más de 17 años de experiencia en temas relacionados con la Restitución de Tierras. Además, hizo parte del Ejército Popular de Liberación (EPL), hasta que esa guerrilla firmó la paz en 1990.

El trámite

Para la elección del magistrado, el Senado entrará a realizar varias audiencias públicas con los postulados y luego la plenaria, con voto secreto, decidirá quién llega a la Corte.

La Constitución, en su artículo 232, fija unos requisitos para que alguien llegue a ese cargo: ser colombiano de nacimiento, ser abogado y no haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos.

Además, el numeral 4 estipula que el aspirante se debió ocupar, durante al menos 15 años, cargos en la Rama Judicial o en el Ministerio Público, o haber ejercido, por el mismo tiempo, la profesión de abogado o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas.

Pero el artículo 240 de la carta magna estipula que no podrán ser magistrados de la Corte Constitucional quienes durante el año anterior a la elección se hayan desempeñado como Ministros o Magistrados de la Corte Suprema o del Consejo de Estado.

Este último punto ha sido objeto de debate los últimos días, frente al caso específico de Cielo Rusinque, quien estuvo al frente del DPS, un organismo con rango ministerial; sin embargo, algunos expertos aseguran que esta condición no le dio el cargo de ministra. Esto porque el artículo 235 de la Constitución les concede un fuero especial a los directores de departamentos, pero no los considera ministros, por lo que no se les aplicaría la inhabilidad.

Carlos Alberto Zambrano, exconsejero de Estado, le dijo a EL TIEMPO que Rusinque no estaría impedida para ser ternada. “Una cosa es tener un cargo que tenga el mismo rango de ministro y otra cosa es haberse desempeñado como ministro, de manera que en ese sentido no veo inconveniente”.

Frente a las críticas de que los ternados fueron funcionarios del Gobierno, Zambrano indicó que “es normal” ese tipo de postulaciones. “El Presidente no va ternar a alguien que no conozca. El presidente Juan Manuel Santos, en su momento, ternó a alguien cercano a él, el exmagistrado Carlos Bernal”.

Sin embargo, Juanita Goebertus, directora para las Américas de human Rights Watch, fue de las primeras en cuestionar la terna: “tienen poca independencia” y “escasa experiencia constitucional”.

Para Juan David Bazzani, profesor de derecho penal de la Universidad Externado, los integrantes de la terna no han tenido una dedicación de carrera en las altas cortes. “Yo creo que se tiene que nombrar personas que tengan conocimiento y mérito para llegar a la magistratura de esa Corte. Echo de menos que los presidentes (sea quien sea) privilegien poner en la Corte a activistas políticos y no a juristas”, dijo Bazzani. hernando herrera Mercado, director ejecutivo de la Corporación Excelencia en la Justicia, manifestó que la terna “no resulta sorprendente” toda vez que algunos de los nombres ya habían sonado para integrarla.

Destacó que “esta es de las pocas veces en la historia en el que un Presidente -desde que se creó la Corte Constitucional- opta por integrar la terna con personas de su círculo más cercano a nivel institucional”. Herrera, al igual que Goebertus manifestó su inquietud con relación a que se pueda garantizar la independencia “para el ejercicio de una función tan importante como la magistratura en la Corte Constitucional”.

https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/la-controversia-por-idoneidad-de-ternados-por-el-presidente-para-el-cargo-de-magistrado-812355

 

es_CO