NUESTRO EQUIPO

Cada miembro de nuestro equipo está comprometido con la excelencia en su trabajo y se esfuerza por brindar la mejor solución posible a cada caso que se nos presenta. Nos enorgullece trabajar en estrecha colaboración con nuestros clientes para comprender sus necesidades y objetivos, y así poder ofrecer una representación legal efectiva y eficiente.

MARÍA PAULINA RIVEROS DUEÑAS

SOCIA

Es una de las socias fundadoras de Riveros Bazzani Abogados. Riveros Dueñas es abogada de la Universidad Externado de Colombia. Magister en Derecho de Seguros de la Universidad Javeriana. ​Conciliadora en derecho Cámara de Comercio de Bogotá.

Durante su larga trayectoria ha dedicado gran parte de su tiempo al servicio público, destacándose su labor en asuntos relacionados con el derecho Penal, la justicia transicional y los procesos de Paz en Colombia, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Fue Vicefiscal General de la Nación durante los años 2016 a 2019, desde donde lideró las más importantes estrategias de investigación y judicialización, como la de Esclarecimiento de Homicidios y Amenazas contra Defensores de Derechos Humanos e implementación del Acuerdo de Paz para la Terminación del Conflicto. También participó en el desmantelamiento de importantes grupos de criminalidad organizada y contra la corrupción. Fue además, la primera mujer Plenipotenciaria del Gobierno Nacional en la Mesa de Negociación de la Paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla FARC – EP que culminó con la firma del Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, dignidad para la que fue designada por el Presidente Juan Manuel Santos Calderón en el año 2013.

Su labor en el proceso de Paz la hizo merecedora del galardón Hillary Rodham Clinton Award, otorgado anualmente por el Instituto Georgetown para Mujeres, Paz y Seguridad (Giwps), así como de la condecoración Orden al Mérito Coronel Guillermo Fergusson otorgada por el Presidente de la República de Colombia. Como directora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, y más tarde como Viceministra de esa Cartera, diseñó y puso en marcha los programas de Protección a Personas, habiendo sido la creadora de la Unidad Nacional de Protección del Estado.

Se desempeñó como jefe jurídica de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en dos etapas de gobierno y desde allí lideró las discusiones sobre la jurisdicción penal internacional (Estatuto de Roma – Corte Penal Internacional) y su incorporación al derecho penal colombiano. Del mismo modo, trabajó en ese despacho en las negociaciones de paz con las FARC-ep y el ELN, y promovió el proceso de desmovilización de las autodefensas liderando el trámite legislativo de la Ley 975 de 2005 y la creación y puesta en marcha del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición en el Marco del Acuerdo Final de Paz suscrito entre el Gobierno de Colombia y la antigua Guerrilla de las FARC.

Trabajó como asesora en temas jurídico-penales devarios Ministros del Interior y de Justicia. Además, asesoró al Gobierno en la redacción, trámite y prórrogas de la Ley de Orden Público, que es la norma rectora en procesos de paz e instrumentos jurídico-penales para la reincorporación de grupos armados a la vida civil; y, en la Ley 975 de 2005, conocida como Ley de Justicia y Paz, entre otras.

es_CO